Proceso Constructivo de Túneles

Video del Proceso Constructivo mediante Perforación y Voladura.

12

lunes, 6 de junio de 2016

Metro de la Ciudad de México

Construcción del Metro de la Ciudad de México y sus Étapas. Propuesta de la etapa 1 del metro elaborada en 1967  Las grandes ciudades se caracterizan por conflictos viales debidos a la elevada demanda de transporte e intensa actividad económica. El Distrito Federal inició el siglo XX con aproximadamente 540 mil habitantes y 800 vehículos para satisfacer su demanda de transporte. Para 1953 la población se había incrementado a 3.5 millones y en 1960 la cifra superaba los 4.5 millones. Para 1964 había una fuerte tendencia hacia los...

Evolución de Túneles en México

La historia reciente.  En 1930 se terminó la primera red de drenaje por gravedad, consistente en un sistema de tuberías que descargaban al Gran Canal y en el lago de Texcoco.  Pero como consecuencia del crecimiento demográfico y de la expansión urbana este sistema se volvió insuficiente para una población que se había duplicado en diez años y que en 1940 era de casi dos millones de habitantes. En esa época hubo varias inundaciones...

Evolución de los Túneles en el Mundo

Pero es en el siglo XVIII cuando surge la Era de los Canales y dentro de ella los túneles comienzan a adquirir peso propio: el túnel de Malpas, cerca de Beziers en el Canal de Midi para la unión de los dos mares (Atlántico y Mediterráneo), obra portentosa que impulsa Colbert bajo el reinado del Rey Sol (Luis XIV) es el primer túnel para canal. Este túnel, de 155 m de longitud, 6,5 m de altura y 8 de anchura, fue perforado por Pierre-Paul Riquet,...

Historia de los Túneles en México

Antecedentes. Época prehispánica. “La mar” que vieron los primeros españoles que llegaron al Valle de México era el lago de Texcoco, cuyas aguas eran saladas por el contenido de salitre de su lecho, y el lago de Chalco.  En aquella época, estos lagos formaban parte de una gran planicie rodeada de montañas cubiertas de pinos, encinos, robles y numerosos ríos pequeños. Como los lagos estaban a diferente altura, el agua de Chalco se desbordaba...

Historia de los Túneles en el Mundo

Introducción.  El túnel arranca de la necesidad de superar un obstáculo natural, generalmente un macizo montañoso. Pero además de la montaza existen otras barreras que se pueden salvar mediante túneles como los cursos de agua, fluviales o marinos, y las zonas urbanas densamente edificadas en las que a menudo se incorporan túneles.  Entre los usos más frecuentes pueden enumerarse los túneles para vehículos, para redes de ferrocarril...

domingo, 5 de junio de 2016

Sección de un Túnel para Carreteras

Fig. 1 Sección transversal de un túnel de carretera  La sección tipo de los túneles de carreteras es un poco mayor que la del ferrocarril de vía doble. El ancho para dos carriles ronda los 9 m, y la altura libre es alrededor de los 5 m.  Fig. 2 Túnel a dos Carriles Lo normal es que se construyan túneles de dos carriles únicamente ya que en todos los túneles el aumento del ancho repercute de manera desproporcionada...

Proceso Constructivo mediante Perforación y Volado

Vídeo de la Secuencia en Construcción de Túneles mediante el proceso de Perforación y Volado. ...